Francisco Villa: Un Origen

La figura de Villa es una de las más estudiadas en nuestra historia nacional, pero también rodeada de muchas suposiciones, mitos y controversias. Uno de los tantos debates que ha generado es el origen y motivo de “apodo” o apelativo, la explicación más realista es que Doroteo Arango tomó el nombre de una especie de mentor, tutor quien lo acogió y del cual recibió el conocimiento para sus posteriores actos, el cual fue el original Francisco Villa.
Este Villa zacatecano como correctamente lo designan algunos historiadores e investigadores va a recorrer Durango y Zacatecas especialmente el partido de Sombrerete, desde tiempo atrás, antes de que Arango pudiera al menos expresar palabra, pues sus andares datan desde 1879 cuando ya se dedicaba al saqueo de los caminos y haciendas de la región entre ambos estados.
Ya hemos presentado documentos donde se muestra la presencia de Francisco Villa en Sombrerete y colindantes, se puede ubicar su origen aun sin precisar el lugar exacto entre Milpillas, la Hacienda de Zaragoza y el propio Sombrerete. A continuación traemos un informe de la fuerza de seguridad al mando del Teniente Natividad del Toro, sobre persecución realizada por las secciones de Nieves, Cuencamé y San Juan de Guadalupe al bandido Francisco Villa sin éxito, pues escapa.
El Teniente continúa la investigación y encuentra en la Estanzuela un mozo que dice ser de la Hacienda Z
aragoza, el cual fingía comprar trigo pero en realidad estaba observando los movimientos de las secciones de seguridad para informar a Villa. Su fuerza y aliados era tal, que en Santa Catarina y La Honda lo ocultaban “le hacen tanta sombra al famoso bandido Villa” dice el informe y añade que mientras siga esa conducta protectora “no podrá ser atrapado”.

El expediente data de 1890 cuando Doroteo Arango apenas contaba con doce años, quizás ya era parte del grupo o estaba cerca de serlo.
Por: David Pinedo Almeida
Fuentes:
Archivo Histórico municipal de Sombrerete
Fondo: Jefatura Política
Sección: Comunicaciones 1890
Mendoza S. Reidezel, “El bandido al que Doroteo Arango le robó el nombre: Francisco Villa, El Zacatecano”, en diario19.com En línea, publicado el 30 de junio de 2020. También compartido por ésta pagina y agradecemos de nuevo la colaboración.
Imágenes: Dominio público y Museo Villa de Llerena “Lanar de Hacienda Zaragoza”, posterior a 1900.

Buscar

Shot Mañanero